
viernes, 30 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Viaje Noviembre 2011
En todos los viajes llevamos leche en polvo, azúcar etc, para el comedor. Pero este viaje tuvo como motivo fundamental reparar el molino que instalamos hace ya siete años y que necesitaba un mantenimiento completo, quedó funcionando perfectamente.
Como ya les comentamos muchas veces, el agua potable es muy escasa en las Colonias, especialmente en la de Estanislao del Campo (el comedor está en la de Ibarreta) por eso hemos iniciado con un programa de instalación de bombas manuales; fundamentalmente consiste en que ellos ejecutan manualmente los pozos. Donde se encuentra agua ,colocan una bomba bajo nuestras indicaciones.
En este viaje pudimos realizar dos pozos con agua muy buena, las bombas funcionan muy bien ayudando así a unas 15 familias que debían caminar 2 o 3 kilómetros para buscar agua en la escuela abastecida por el molino.
Todo esto lo puede hacer el grupo QANAYTAQ gracias al acompañamiento de todos ustedes, por eso en nombre de todos los Pilaga de Ibarreta y Est. del Campo MUCHAS GRACIAS.
- Grupo QanaytaQ -
miércoles, 12 de octubre de 2011
'Descubrimiento' de America
Los primeros americanos, los verdaderos descubridores de América, son un problema. Y para que el problema deje de ser un problema, es preciso que los indios dejen de ser indios. Borrarlos del mapa o borrarles el alma, aniquilarlos o asimilarlos: el genocidio o el otrocidio.
Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso.
Extractos de Eduardo Galeano.
lunes, 15 de agosto de 2011
Viaje Agosto 2011, Comedor Infantil
El viernes 5 de agosto pasamos el día en la comunidad de Estanislao del Campo donde pagamos un adelanto a las/os artesanas/os y mantuvimos una reunión muy interesante con miembros de la comunidad sobre la falta de agua, se convino formar un equipo entre todos, para en el próximo viaje de noviembre, refaccionar el molino y tratar de colocar dos bombas manuales para aquellas familias más alejadas de la escuela.
El sábado 6 en la colonia de Ibarreta donde además de pagarle a las artesanas, se abasteció al comedor con arroz, lentejas y gelatina, todo llevado desde Buenos Aires.
Se dejaron los fondos para los alimentos perecederos necesarios para el funcionamiento del comedor, el cual gracias a la ayuda de todos ustedes está funcionando según lo esperado. Como no podía ser de otra forma debimos actualizar los costos del funcionamiento del mismo.
Queremos en nombre de ellos agradecerles su ayuda sin la cual nada de todo esto sería posible, es una tranquilidad contar con ustedes.
Un abrazo fraternal.
Grupo Qanaytaq
martes, 10 de mayo de 2011
Viaje Mayo 2011
Queremos ponerlos al tanto de lo vivido en el último viaje a Formosa, fue muy breve, del 7 al 11 de Mayo.
El principal objetivo fue llevar alimentos (especialmente leche en polvo) y acompañar el desarrollo del comedor.
En nuestro viaje de ida tuvimos algunos problemas con el carrito donde llevamos los alimentos, pero por suerte no fue nada para preocuparse, ya que en el taller del pueblo Llambi Campbell nos los solucionaron. Esto nos demoro el viaje en unas 5 horas.
Ibarreta
Al llegar a Ibarreta, fuimos a la colonia en donde tuvimos reuniones con los artesanos, organizamos los envíos y les pudimos dar un adelanto a aquellos que ya enviaron artesanías.
Por otro lado también nos reunimos con las madres que cocinan en el comedor, a pesar de ciertas dificultades del clima (Febrero y Marzo fueron dos meses de muchas lluvias), la falta de leña, etc, el comedor funciona, asisten aproximadamente 50 chicos.
También llevamos remedios principalmente pediátricos y ginecológicos para la sala de atención primaria de la colonia. El consultorio odontológico, que el grupo instalo el viaje pasado, ya está en funcionamiento.
Estanislao del Campo
Tuvimos reunión con los artesanos, se les dio un adelanto a todos aquellos que enviaron artesanías.
Pudimos charlar con algunos de los maestros de la escuela, creemos que es importante poder tener una relación cercana con la escuela.
Después de tantos años de acompañar a estas comunidades, en cada viaje no dejamos de sentir bronca y angustia por tanta injusticia con nuestros hermanos.
Queremos decirles nuevamente que sin la ayuda de todos ustedes estos chicos no estarían con el alimento mínimo necesario y estarían condenados a perder muchas de sus capacidades. Realidad esta inconcebible en un país con crecimiento anual cercano al 8% en los últimos años.
En nombre de nuestros hermanos Pilagá, muchísimas gracias.
Un abrazo.
- Grupo QanaytaQ -
domingo, 1 de mayo de 2011
martes, 19 de abril de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Resumen del viaje de Enero de 2011
Artesanos
Se organizaron reuniones con los artesanos y artesanas de las dos comunidades, con el fin de coordinar los envíos para este año. Para este año, se modifico la fecha de inicio de los envíos, empezando estos a principios de marzo, en vez del mes de abril como se acostumbraba. Con esto buscamos brindarles la mayor cantidad de tiempo posible para que todo aquel que quiera pueda mandar sus artesanías. Luego de las reuniones se realizo el pago del saldo correspondiente a 2010.
Comedor
En la comunidad Ensanche Norte de Ibarreta, se hicieron reuniones con las madres del comedor infantil, se organizaron los nuevos grupos de cocineras y se trabajo sobre las distintas problemáticas que surgen del trabajo diario en el comedor. También nos reunimos con los padres, iniciando un trabajo que los acerque e incluya en las tareas del mismo.
En este viaje, se pudo acopiar los alimentos necesarios para el funcionamiento del comedor hasta el mes de abril, cuando realizaremos el próximo viaje. Se coordino la compra de todo lo perecedero para el mismo periodo.
Por último en cuanto al comedor, tuvimos un primer contacto con estudiantes de trabajo social en el Instituto de Formación Docente de Ibarreta, con el objeto de articular tareas y brindar su ayuda a la comunidad.
Sala de Atención Primaria de la Salud
Se realizaron varias tareas de mantenimiento en la sala de atención primaria de Ibarreta (desagües, tanque de agua, iluminación). En la misma se instaló un consultorio odontológico (sillón, esterilizadora, mueble con bacha y todo el instrumental necesario), todo llevado desde Buenos Aires. Se tuvo reuniones con odontóloga del hospital que se comprometió a realizar la atención en la comunidad. También se proveyó de insumos para el normal funcionamiento de la salita.
