miércoles, 20 de octubre de 2010
Últimas ventas de octubre
miércoles, 13 de octubre de 2010
Proximos Pasos Del Comedor Infantil
Gracias al aporte de mucha gente el Comedor Infantil es una realidad y actualmente esta brindando a los chiquitos una Copa de Leche Fortificada además de Pan con Dulce, el próximo objetivo es agregar el almuerzo y la merienda, además de poder sostenerlo en el tiempo.
Es por esto que estamos recibiendo alimentos con el objetivo de comenzar lo antes posible.
Detallo cuales son los alimentos necesarios de acuerdo al menú que se armo en el último viaje.
- Aceite
- Arroz
- Fideos (coditos o guiseros chicos)
- Lentejas
- Polenta
- Salsa de Tomate
- Sal
- Queso Duro
- Queso en Barra
- Yerba
- Te
- Gelatina
El resto de los alimentos como ser carne, pollo, verduras, frutas y yogur tendrian que comprarse en el pueblo cercano a la Comunidad Aborigen, por lo que necesitaremos aportes monetarios también.
Todo el que necesite información mas detallada o quiera realizar algún tipo de aporte por favor contactarse al mail qanaytaq@gmail.com.
Agradecemos profundamente a todos ustedes que están haciendo posible que el comedor siga adelante.
Un fuerte abrazo.
Grupo Qanaytaq
martes, 12 de octubre de 2010
11 de octubre, el último día de libertad de América...
Ayer fue 11 de octubre, el último día de libertad de América. ¡Hoy es el día de la raza! ¿De qué raza estamos hablando? Las Naciones Unidas abolieron el término raza en 1959 por carecer de todo valor científico y por servir solamente para incentivar el odio entre los hombres de distintas culturas. ¡Y acá seguimos festejando el día de la raza! ¿Qué festejamos el 12 de octubre? El aniversario de la llegada de un comerciante aventurero que se tropezó con un continente maravilloso donde los hombres vivían en libertad y en armonía con la naturaleza. Pueblos como los arahuacos, que le ofrecieron a Colón y sus secuaces toda su amistad, porque para decir amigo decían "mi otro corazón", y al arco iris lo llamaban "serpiente de collares de colores". Colón no tenía vocación para la poesía y rápidamente los esclavizó y los puso a buscar oro para el Papa y los Reyes Católicos. En treinta años la población de las Antillas fue exterminada por los invasores empachados de codicia. ¿Qué festejamos el 12 de Octubre? Festejamos la introducción en América de los secuestros extorsivos. El asesino Hernán Cortés secuestró y mató a Moctezuma a pesar de que los aztecas pagaron un rescate de toneladas de oro y plata. Lo mismo hará su compañero Pizarro con Atahualpa en el Perú. La conquista le costó a América 80 millones de vidas que quedaron en las minas, en los obrajes, en las haciendas, para enriquecer al reino de España y a los banqueros europeos. Pero de entrada nomás pintó la rebelión y el caballo, traído por los españoles para dominar, fue adoptado por los nativos que se formaron las caballerías rebeldes de los ejércitos libertadores como el de Túpac Amaru, que les metió miedo a los conquistadores y los obligó a cambiar su política de explotación y genocidio. Hoy a más de 500 años, la conquista sigue y sigue la lucha desigual de los mapuches contra el emporio Benetton, dueño de 900.000 hectáreas en la Patagonia. En este territorio entrarían varios estados europeos, pero no les alcanza y quieren quitarle la poca tierra que les quedó a nuestros habitantes originarios después del saqueo de Roca y sus secuaces. ¡Nunca Más día de la Raza! ¡No festejemos el saqueo, la violación y el asesinato! ¡Recordemos cada 11 de octubre a los que nos antecedieron en esta tierra y que enseñaron a sus hijos a cuidarla porque, como dice un proverbio mapuche, nadie es dueño de la tierra, la recibe en préstamo cuando nace y la debe devolver a la naturaleza más próspera y fértil cuando se va. Autor: Felipe Pigna. Bersuit Vergarabat (Quilmes Rock Festival 2004 - 11 de Octubre) |
domingo, 10 de octubre de 2010
A 63 años de la masacre de Rincon Bomba...
jueves, 7 de octubre de 2010
ESTRENO: OCTUBRE PILAGÁ

OCTUBRE PILAGÁ
RELATOS SOBRE EL SILENCIO
Un documental de Valeria Mapelman
Estreno 07 de Octubre
Arteplex Belgrano – Av. Cabildo 2829
El Camarín de las Musas – Mario Bravo 960 (los domingos de octubre)
Xacobeo Villa del Parque - Cuenca 2352
Artecinema - Salta 1620
Mención DDHH Bafici
Premio del Público y Mención del jurado Tandil Cine
Primer Premio Imágenes de la Patagonia
Competencia Oficial Maori Film Festival
Competencia Oficial Ícaro Guatemala
Competencia Oficial San Juan
SINOPSIS
En octubre de 1947, segundo año del primer gobierno de Juan Domingo Perón, en un paraje llamado La Bomba, al norte de Argentina, cientos de personas pertenecientes al pueblo Pilagá fueron asesinadas.
El miedo sembrado por el Estado cubrió los hechos con un manto de silencio.
A más de sesenta años de la masacre, los sobrevivientes revelan detalles de lo ocurrido en un documental que demandó a su directora más de tres años de investigación en la provincia de Formosa y en archivos oficiales.
FICHA TÉCNICA
Título: OCTUBRE PILAGÁ, relatos sobre el silencio.
Producción: Valeria Mapelman, Georgina Barreiro
Investigación: Valeria Mapelman, Ulises Gonzalez, Lionel Bravo
Montaje: Valeria Mapelman, Georgina Barreiro
Diseño de Montaje: Marco Grossi, Andrea Chignoli
Diseño Musical: Marcelo Mapelman
Mezcla y edición de sonido: Alejandro Seba, Martín Cugnoni, Jerónimo Kohn.
Guión y dirección: Valeria Mapelman
Argentina – 80 minutos – DV Cam
BIOGRAFÍA DE LA DIRECTORA
Nacida en Buenos Aires, Valeria Mapelman trabaja en Chile durante diez años como asistente de dirección. En 2001 regresa a la Argentina para co-dirigir Mbya, Tierra en Rojo, un documental filmado en las comunidades del Valle de Kuña Pirú, que obtuvo numerosos reconocimientos en festivales nacionales e internacionales y tuvo su premier en Bafici 2006 donde ganó el premio a mejor película de DDHH.En 2005 comienza a trabajar junto a los sobrevivientes del genocidio sufrido por el pueblo Pilagá en 1947, y produce y dirige OCTUBRE PILAGA, relatos sobre el silencio, como resultado de la recopilación de estas memorias.
miércoles, 6 de octubre de 2010
Novedades Comedor Infantil
